Caso de la "r" y "rr"
Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades.

LA «R»
Su
origen está en la escritura jeroglífica egipcia, donde era una cabeza humana
vista de perfil.
Reglas de Ortografía

Por ejemplo: Rata

Casos en que se utiliza la «rr»
1. Cuando es un sonido fuerte y está
entremedio de dos vocales en una palabra. Por ejemplo: Barrer

2. En palabras compuestas se duplica
la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte. Por ejemplo: Virreinato
Nunca se duplica ni al inicio ni al final de una palabra.
Autora: Elva Rocío Conde Morales
Autora: Elva Rocío Conde Morales
La r (erre) tiene dos sonidos:
ResponderEliminarVibrante simple: /r/
Vibrante múltiple: /rr/
• Una “r” tiene sonido vibrante múltiple cuando la palabra comienza con “r”:
roto, rico, ruso.
• Una “r” tiene sonido vibrante simple cuando se encuentra entre dos vocales:
aro, era, morado, araña.
• Una “r” tiene sonido vibrante múltiple cuando está entre una vocal y una consonante: artritis, Ernesto, artista.
• Una “r” tiene sonido múltiple cuando se encuentra entre una consonante y una vocal: honrado, enredado.
• Cuando entre dos vocales se necesita un sonido vibrante múltiple, se escribe dobre erre (“rr”).
REGLA GENERAL:
Si la palabra base se escribe con r, las derivadas conservan la r.
Si la palabra base se escribe con rr, las derivadas conservan la rr.
OJO AL DATO:
Querer es un caso excepcional: su futuro y condicional del modo indicativo cambian a ”rr”.