domingo, 5 de julio de 2015

Caso de la "h" 



Única letra del abecedario que no
 representa un fonema. 
No posee sonido en la mayoría de las palabras, aunque en algunas aportaciones de otras lenguas se pronuncia con un sonido parecido al fonema /j/.


  •   “H muda” : NO produce sonido.
  •   “H aspirada”: produce sonido.





La "H" muda

  •     Las causas más significativas de su uso son razones etimológicas. En la ortografía española podemos evidenciar su existencia en voces con h , provenientes de otras lenguas.



  


    Del inglés
                   
                  Del griego                             







Del árabe



         Del francés






La "H" aspirada

  •     Usada en casos particulares, menos frecuente que la H muda.
  •     Su existencia data de la época medieval.
  •     En la actualidad se presenta como un reducto dialectal ( conservaciones de otras lenguas que son transmitidas al ser incorporadas al español).
Por ejemplo:

Hámster ( Del alemán)
Hándicap (Del inglés)
Hachís (Del árabe)



Sabías que...
Algunas palabras extranjeras que poseían h aspirada originariamente se han adaptado al español con j.
Hippie → jipi
Highball → jaibol
Home run → jonrón

¿Cuándo usar la letra H?


    •Delante de los diptongos ua,ue,ui. 
     Por ejemplo:
     Huelga, huida, huerto, cacahuate.
  •Delante de las secuencias ia, ie al inicio de la palabra.
     Por ejemplo:
     Hierba, hiero, hiebre, hielo , hiato.
 • En palabras que empiezan con herm-,histo-,hog-,holg-,horm-,horr- y hosp-.
Por ejemplo:
Historia, hogar, hormonal, hermético, histología,
holgado, horror.

•    En las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
Por ejemplo:
Humectación, humanismo, humedal, humilde, humorístico.

•   En palabras que comienzan por elementos compositivos o raíces griegas que poseen originalmente la letra h. Helico-, Helio-,Hemi-, Hepta-, Hetero-, Hiper-, Homo-,etc.

•   En todas las formas de los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, herir, hervir, hinchar y hundir, y sus derivados.

     En algunas interjecciones ( al comienzo o final) Hola, hurra, huy, ah, bah, eh, oh.

     •Tras la secuencia inicial ex- en las palabras. 
    Por ejemplo:
exhalar,exhausto,exhibir,exhortar y exhumar.


RECUERDA: Las palabras exuberancia y exuberante se escriben sin h intercalada.




Autora: Angélica Cristina Torres García

No hay comentarios:

Publicar un comentario