Caso de la "g" y grafema "gu"
Historia
La G es una innovación de un cónsul
romano del siglo III a.C. debido a que la mayoría de las personas
pronunciaban la palabra "Caius" como "Gaius", un
nuevo fonema que no tenía el latín. Así que se le puso un trazo
horizontal a la C y quedó convertida en la nueva letra G.
Uso para el fonema /g/
Se emplea en los siguientes casos:
- Ante las vocales a, o, u: gallo, ciego, gusto.
- Ante consonante: dogma, grande, regla.
- A final de la palabra: tuareg, zigzag
- Ante las vocales a, o, u: gallo, ciego, gusto.
- Ante consonante: dogma, grande, regla.
- A final de la palabra: tuareg, zigzag
Uso del dígrafo "gu"

¡Recuerda!
Para indicar que la “u” se pronuncia, hay que colocar diéresis
sobre ella: pedigüeño, pingüino.
Sabías
que...
La “u” del dígrafo es aquí un mero
signo gráfico.
Los derivados, compuestos y
forma flexivas deben seguir la pauta general.
Ejemplos: Larguirucho (de largo)
Droguería (de droga)
Averigüe (de averiguar)
Cuelgue (de colgar)
Autora: María Jesús Sereno Apaza
No hay comentarios:
Publicar un comentario